viernes, 19 de septiembre de 2014

Fármacos antipsicóticos


Como no podía ser de otra forma, esta entrada está escrita desde la experiencia personal. No estará de más informar a ese lector que viene por primera vez al blog que hace años fui diagnosticado de esquizofrenia paranoide y que desde ese momento he venido participando activamente dentro del movimiento asociativo que busca mejorar la situación de las personas con algún problema de salud mental en nuestro país. Por lo tanto me otorgo cierta autoridad moral en estos temas. Como ya dijera en otra parte, estoy convencido de que empoderar al enfermo mental supone asumir que el propio paciente tiene mucho que decir sobre su enfermedad, sobre la forma que desea afrontarla y supone también, en última instancia, asumir que una persona enferma mental puede decidir como estrategia de afrontamiento de la enfermedad y, sobre todo, como estrategia para encarar su vida, renunciar a cualquier tratamiento farmacológico.
Precisamente es necesario dejar claro que los fármacos antipsicóticos no curan la esquizofrenia, tan solo, en algunas personas, disminuyen algunos de los síntomas, por ejemplo las alucinaciones. Porque no hay que olvidar que, a lo que se llama esquizofrenia, es a un conjunto de síntomas que perduran en el tiempo como son delirios o alucinaciones.
Lo que rápidamente se deduce de estas palabras es que toda la actividad farmacológica y médica se ha centrado en disminuir los síntomas; pero nunca en curar a la persona. De hecho para curar a la persona se necesita trabajar sobre toda la trayectoria vital de las personas diagnosticadas y sobre sus vivencias emocionales.  Paradógicamente los efectos de los antipsicóticos sobre la cognición de la persona y sobre su capacidad de pensar con lucidez puede ser una traba importante a la hora de abordar una psicoterapia enfocada a resolver los problemas de las personas diagnosticadas, problemas que son los verdaderos factores estresantes y desencadenantes de los síntomas positivos.
Desgraciadamente los sistemas públicos de salud, encabezados por los psiquiatras, han renunciado a curar, esto es, a ayudar y orientar a las personas a resolver sus problemas en favor de una farmacología que no solo no es eficaz en muchas personas diagnósticadas, sino que además produce efectos secundarios y no deseados tan graves como la muerte, por poner solo dos ejemplos el antispicótico zeldox puede alterar el intervalo QT del corazón o se conocen muertes asociadas al antipsicótico xeplion.
Sin ningún genero de dudas, mientras la industria médica siga centrada en fármacos que solo sirven, y no en todos los casos, para la disminución de los síntomas, los enfermos mentales seguirán diciendo que los psiquiatras no les ayudan.
De hecho, hasta la fecha, la psiquiatría ha hecho muy poco o nada para ayudar a las personas enfermas mentales. En el peor de los casos, la psiquiatría, ha creado nuevos problemas, es preocupante el número creciente de niños diagnosticados con TDAH y tratados con fármacos. Se ha pasado de un 3% de la población afectada a un 30% de jóvenes  y un 10% de niños diagnosticados (fuente de estos datos).

5 comentarios:

  1. Lo del TDAH me parece un escándalo. Tengo tres sobrinos de siete diagnosticados, aunque sólo dos toman medicación. La química puede ayudar, pero lo realmente importante es dedicar tiempo a los hijos y que realicen actividades al aire libre, deporte en equipo, por ejemplo.
    Por otro lado, me ha parecido muy interesante el artículo enviado en el resumen de prensa de Asiem sobre las nuevas investigaciones sobre la genética de la esquizofrenia.
    Un beso
    Asun

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo, esos padres que permiten o consienten que sus hijos tomen fármacos deberían preguntarse como puede afectar al desarrollo tanto neuronal como del cerebro cuando lo que se pretende es precisamente alterar la química del cerebro cuando éste todavía es inmaduro.
    Desgraciadamente seguramente en muchos casos se está confundiendo diferentes grados de madurez del niño, esto es que sepa adoptar conductas adecuadas a los diferentes contextos, como lo es la clase, con trastornos psiquiátricos.

    ResponderEliminar
  3. Hola Oscar! He llegado a tu blog por casualidad, y gracias a tweeter. Estoy de acuerdo con casi todo lo que dices en este artículo, pero decir que "la psiquiatría ha hecho muy poco o nada para ayudar a las personas enfermas mentales" me parece algo arriesgado. Es cierto que la vision predominante en la psiquiatria actual es la biologicista-reduccionista y que la mayoria de mis compañeros psiquiatras, como muchos otros medicos, están más que influidos (vendidos, diría yo) por farmaindustria, pero tambien somos muchos los que no compartimos esta vision de la psiquiatria y por tanto no creemos que los fármacos sean la solucion para los problemas de salud mental e intentamos actuar en consecuencia.
    Que haya gente que piensa diferente en la psiquiatría, no es nuevo. No podemos olvidar a psiquiatras como Freud (no era exactamente psiquiatra, pero para el caso es lo mismo), que inventó la psicoterapia, osea la cura a traves de la palabra y de las relaciones humanas, gracias a quien, lo que dijese el paciente comenzo a ser muy importante para poder ayudarle. Tampoco obviemos que Thomas Szasz, RD Laing y otros integrantes del movimiento de la antipsiquiatria, eran tambien psiquiatras, y que gracias a ellos, se cerraron los manicomios y se empezo a luchar contra el estigma.¿Y que decir de psiquiatras actuales como la gran Joanna Moncrieff, que usando las propias herramientas de la medicina basada en la evidencia, desmonta los mitos sobre psicofarmacos que nos ha vendido a todos la industiria farmaceutica? Sin irnos tan lejos, tenemos a J Valdecasas, que desde su blog (http://postpsiquiatria.blogspot.com.es/) nos da lecciones de objetividad y pensamiento psiquiatrico critico. Y más humildemente, estamos otros, que desde nuestro despacho del centro de salud o del hospital, intentamos hacer las cosas de otra forma. Todos estos tambien forman (formamos) parte de la psiquiatria...se que no podemos hacer mucho por los demás, no somos tan importantes, lo se, pero algo hacemos, algún granito de arena para que las cosas cambien habrán (o habremos) aportado.
    Un saludo,
    @Pedro__ED
    PD: Creo que quien más puede hacer para que las cosas cambien sois los diagnosticados, si vosotros no os moveis, os unis y luchais por vuestros derechos, de poco sirven la lucha de unos pocos profesionales de la salud mental. Por mi experiencia, los mejores cambios que he visto en mi entorno han partido de las inciativas de los usuarios de los sistemas de salud mental, así que ánimo y a la lucha!!

    ResponderEliminar
  4. Hola, Pedro:
    Me alegro mucho de que existan psiquiatras como tú que opten por otras soluciones fuera de los fármacos, pero lamentablemente sois tan pocos y tan poco visibles que la corriente se traduce en antipsicóticos que no solucionan la situación del paciente.
    Los pacientes en estos casos bastante tienen con lo suyo como para saber que existen otras soluciones fuera de la medicación. Son los expertos en psiquiatría y en psicologia los que deben hacer mas investigaciones en ese sentido y difundir y aplicar nuevos tratamientos, ya que los pacientes no disponen de medios ni conocimientos suficientes ni estados mentales apropiados como para pedir y buscar nuevas soluciones, ya quisieran ellos...
    Si preguntamos a pacientes con mas de diez años de tratamiento si los psiquiatras y los psicólogos les han solucionado el problema te darán un NO por respuesta.

    ResponderEliminar
  5. Hola Ana! Gracias por responder. Por supuesto que somos los psiquiatras los que tenemos que aportar nuevas soluciones, y ahi estan: programas para primeros episodios psicoticos, meditacion (sobre todo mindfulness), grupos de ayuda mutua y/o de escuchadores de voces (hearing voices), psicoterapia, el open-dialogue de los paises nordicos, el modelo Trieste, el movimiento de psiquiatria critica, etc. El problema es la dificultad que nos pone el sistema para llevarlos a cabo, a pesar de la gran evidencia que hay sobre los beneficios que aportan. Algunas de estas alternativas ya las llevamos a cabo donde trabajo. Cuando digo que los diagnosticados tienen que moverse, lo digo porque creo en el empoderamiento y he visto la gran influencia que tienen sobre los sistemas de salud mental los movimientos asociativos de usuarios y/o familiares. Cada persona es responsable de su salud y los usuarios no estan siempre en crisis, que es cuando quizas no tengan un estado mental mas apropiado para exigir nada. Fuera de estos momentos, creo que pueden y deben informarse de alternativas (preguntar a sus terapeutas, buscar en internet, asociarse, etc) y exigir a los sistemas cambios. Se que es dificil, lo se por la gran resistencia que me ponen muchos pacientes cuando les aconsejo rebajar medicinas y hacer otras cosas o cuando les animo a ir al grupo de ayuda mutua o a asociaciones. Muchos se qiejan de que la medicacion no les ayuda mucho (y con razon) pero por eso creo que la lucha tiene que ser conjunta, de terapeutas y usuarios. Los que pensamos de forma similar no podemos ir cada uno por nuestro lado, por eso me alegro de este dialogo jeje que espero que no se quede solo en palabras! Nos vemos, de momento, en tweeter.
    Un abrazo

    ResponderEliminar